|
|||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
S |
| s |
![]() |
| s |
![]() |
| Personajes CG del Episodio II 23/Noviembre/2002 www.starwars.com Después del Episodio II los fans ven a Yoda de otra forma. Ahora es uno de los Jedi mas experimentados con su lightsaber y apareció en las portadas de prácticamente todas las revistas de cine del mundo. Rob Coleman, Director de Animación del Episodio II habló sobre la difícil tarea de crear a Yoda digital, así como del trabajo necesario para darle vida a todos los personajes digitales del Episodio II. Para el Episodio II se hicieron 70 minutos de animación, 10 minutos mas de los realizados en el Episodio I. La animación incluyó a personajes, aliens, creaturas, máquinas, robots, clones, dobles y varios Jedi. El trabajo de animación del Episodio II empezó en Enero del 2001. Rob Coleman contó con un equipo de 60 personas que lo ayudaron a realizar todas las animaciones necesarias para el Episodio II. Aunque el Episodio II se filmó de forma digital, Coleman y su equipo utilizaron el sistema tradicional de "Pie por semana"para controlar su avance. Realizaron seis pies por semana, que equivalen a 96 cuadros por animador por semana para completar toda la película. |
| SW |
![]() |
| En el Episodio I el personaje animado favorito fue Watto, para el Episodio II el personaje favorito fue Dexter Jettster. Tanto para Watto como para |
Dexter, se contó con la participación de dos estupendos actores de doblaje. Para los animadores la voz del personaje es muy importante porque les sirve para imaginarse el tipo de gestos que el personaje pudiera realizar. El actor Ronald Falk fue el encargado de darle vida a la voz de Dexter durante la filmación en Australia. Además también actuó como Dexter en la filmación para que Ewan McGregor tuviera una referencia al momento de filmar sus escenas. Para la filmación de sus escenas, Ronald Falk no utilizó ningún vestuario espcial (como lo hicera Ahmed Best con Jar Jar) y en el set solamente se encontraba una maqueta de Dexter que se utilizaba como referencia. Coleman siguió de cerca la filmación de ese dia, viendo la interacción que había entre Ewan McGregor y Ronald Falk. Coleman les dijo a sus colaboradores que tenían que introducirse en la cabeza del personaje de Dexter para darle vida al crearlo de forma digital. Platicaron sobre la historia del personaje, lo que había hecho cinco minutos, una hora, un día, o hasta un año antes de su encuentro con Obi-Wan Kenobi. Al leer el script Coleman se dió cuenta que Obi-Wan y Dexter eran viejos amigos que no se veían desde hacia mucho tiempo. Todos éstos detalles son importantes para los animadores en el momento de crear un personaje digital. Se encontraron dos viejos amigos que comparten una gran historia, y aunque no se necesita contar esa historia, si es necesario que la audiencia sienta que está viendo el encuentro de dos viejos amigos. |
| s |
| s |
| El gran abrazo que Dexter le da a Obi-Wan es una pista de la relación que tienen éstos dos personajes, y ésta escena requirió de mucho trabajo de los animadores de Rob Coleman. Incluso el cuerpo de Obi-Wan es completamente digital, por lo |
que en ésta escena vemos la cabeza de Ewan McGregor sobre un cuerpo digital con vestuario de Caballero Jedi. Rob Coleman trabajó junto con George Lucas en las escenas en las que las animaciones interactúan con los actores. En ese momento no solamente están contando una historia, sino que están tratando de convencer al subconsciente del espectador de que se trata de una imagen real, y no de algo fantasioso que no puede suceder. Además del abrazo existen otras señales que nos indican que Obi-wan y Dexter son viejos amigos, como son las sonrisas y su conversación sobre la visita de Obi-Wan a los laboratorios de análisis Jedi. |
| s |
| Continuará.... |