Peter Cushing
  Autógrafo
   
   
 
 
 
 
 
 
 
Peter Cushing (Grand Moff Tarkin)
 
 

El 26 de Mayo de 1913 nació en Surrey, Inglaterra, Peter Wilson Cushing, uno de los grandes caballeros de la historia del cine.

Desde niño tuvo inquietudes artísticas, especialmente un gran interés por la interpretación. No fue especialmente animado por sus padres, que incluso tenían un pariente cercano actor del que se avergonzaban. Así pues, Peter estudió para ser agrimensor, al igual que su padre, pero tras un breve trabajo como empleado, ganó una beca para estudiar en la Guildhall School of Music and Drama.

Pronto comenzó a hacer tablas sobre el escenario, totalmente enganchado a la interpretación desde la primera vez.

Decidido a convertirse en una estrella del cine, con 26 años Peter Cushing viajó a los Estados Unidos donde siguió haciendo teatro en Broadway y comenzó a interpretar pequeños papeles en películas como "La máscara de hierro" o "Estudiantes en Oxford" de Abbot y Costello.

Con la 2ª Guerra Mundial Cushing regresó a su tierra natal, para unirse al ejército. Afortunadamente una antigua lesión le incapacitaba para unirse a las filas del ejército, por lo que se inscribió en la Asociación de Entretenimiento del Servicio Nacional, pudiendo así actuar para animar a las tropas.

En ese periodo conoció a Helen Beck, quien se convertiría en su esposa hasta su fallecimiento en 1971. Fue de ella de quien estuvo profundamente enamorado toda su vida y quien le animó a presentarse al casting de la adaptación de Hamlet que estaba preparando Laurence Olivier.

Solo consiguió el único papel que todavía no estaba asignado, el de Osric. Pero Peter Cushing pasó a formar parte de su compañía de teatro, en cuya versión de la obra "Proposal" logró uno de sus mayores triunfos.

Con una magistral interpretación del papel principal tuvo incluso que salir abrumado a saludar por los aplausos tras la bajada del telón ¡hasta ocho veces! También fue Helen quien le aconsejó trabajar en televisión, en un período en que Cushing sufría una fuerte depresión por falta de papeles.

En ese medio, Peter consiguío papeles protagonistas y popularidad instantánea.

Especialmente importante fue su interpretación en 1954 de Winston Smith en la versión de "1984" de la BBC. Ese papel le valió el premio al mejor actor de la Asociación de la Televisión británica, pero también le descubrió ante la productora Hammer, cuyos films marcaron un antes y un después en el cine de terror europeo.

En 1957, la primera aparición de Peter Cushing fue como Barón Frankenstein en la película "La maldición de Frankenstein", papel que retomaría en cinco ocasiones.

Su memorable interpretación del científico loco -el verdadero monstruo- tuvo un gran impacto en el público, que sin embargo no encasilló al actor como villano, debido a la convicción con que interpretaba Cushing a personajes bien distintos.

Poco después se nos mostraba como el heróico cazavampiros Van Helsing en "Drácula", y como Sherlock Holmes en "El perro de los Baskerville".

Sus impresionantes trabajos establecieron una gran influencia no sólo en el cine de terror en general, sino también en esos papeles en particular.

Como declaró el director John Carpenter: "Peter Cushing se convirtió en un icono de quienes han de ser Frankenstein y Van Helsing. Y sin dejar de ser nunca el afable caballero inglés, amante de los dibujos animados de la Warner Bros."

Peter Cushing alternó sus papeles terroríficos con otros muy distintos para diversificar su trabajo, pero siempre volvía, aun siendo malas películas, para satisfacer a sus admiradores.

Solía decir: "¿Quién quiere verme como Hamlet? Muy pocos. Pero millones de personas quieren verme como el Barón Frankenstein, entonces ese es el que hago."

Cushing era muy apreciado tanto por la crítica como por el público por su interpretación corporal, por su suave voz de perfecto acento londinense, e incluso por la utilización gestual de objetos como plumas o pipas.

Fue idea suya en "Drácula" en lugar de utilizar el enésimo crucifijo habitual, saltar sobre una mesa, coger dos candelabros y entrecruzarlos formando una cruz.

De todos modos, el secreto de sus interpretaciones consistía en algo bien sencillo: "Yo creo en los personajes que represento y en los extraños y extraordinarios líos que organizan. Tengo que creer que es el único modo en el que evito que se rían de mí y de mis películas al salir del cine."

En 1971 murió de enfisema Helen, lo que supuso un devastador golpe para el actor. "Siempre he dicho que nací en 1913, empecé a vivir en 1941 cuando conocí a Helen, y morí en 1971 cuando ella falleció" decía Peter Cushing.

Cushing lograba seguir adelante a duras penas únicamente porque sabía que al final volvería a reunirse con su esposa.

Se volcó en el trabajo para tratar de superar su situación llegando a rodar doce películas en los doce meses siguientes. Entre ellas, a modo de homenaje a Helen, interpretó en "Condenados de ultratumba" a un hombre absolutamente destrozado por la muerte de su esposa.

En 1976, George Lucas se reunió con él para proponerle el papel de Obi-Wan Kenobi, pero en cuanto le conoció, supo que había encontrado al Gobernador Tarkin.

"Francamente habría sido más bonito interpretar a Kenobi, pero de hecho no tuve elección. Estaba haciendo otra película a la vez, e iban a surgir problemas con el programa de rodaje de 'Star Wars'. Al final todo funcionó, ya que el papel de Tarkin requería menos tiempo de rodaje que el de Kenobi", dijo el actor.

El carácter siempre amable, generoso y humilde para con todo el mundo es legendario. Carrie Fisher comentó: "Me caía tan bien Peter Cushing que me resultaba casi imposible sentir el odio que necesitaba al actuar frente a él".

Y el actor Don Henderson (General Tagge), que también coincidió con él en el film "The ghoul", decía: "Mis recuerdos de trabajar con Peter son que él era un hombre de un gran encanto, muy educado, todo un caballero y un profesional al 100%. Nunca le oí jurar, ser descortés con alguien, molestar a alguien, ni siquiera decir algo malo sobre cualquier persona, pasase lo que pasase".

Fue precisamente por su papel como el Dr. Lawrence en "The ghoul" por el que consiguió su primer premio como mejor actor en el Festival Internacional de Cine de ciencia-ficción y terror de Sitges. El segundo fue en 1983, por "La casa de las sombras".

Peter Cushing quedó extasiado con el resultado final de "La guerra de las galaxias". Lo único que lamentaba, decía, era que el pobre Tarkin al final saltaba por los aires, lo que implicaba que no podría aparecer en las secuelas.

En los años 80's fue reduciendo su trabajo como actor tras serle diagnosticado un cancer, aunque aprovechó su retiro para escribir una autobiografía en dos volúmenes (uno de ellos monográfico sobre su trabajo en la Hammer), para recaudar fondos para la investigación sobre la enfermedad que padecía, y disfrutar con la lectura de la observación de pájaros y la pintura.

En este último aspecto cabe destacar la publicación en los años 90's de los libros "Peter Cushing's Tudor Tea Room Profiles", recopilación de caricaturas dibujadas por el actor, y "The Bois Saga", cuento de fantasía escrito e ilustrado por él.

En 1988, la Reina Isabel II le otorgó la Orden del Imperio Británico "por su contribución al entretenimiento internacional", galardón del que siempre se mostró muy orgulloso.

Peter Cushing falleció víctima del cancer el 11 de agosto de 1994 en Canterbury (Inglaterra), pero como dijo George Lucas: "Creo que será recordado con cariño durante los próximos 350 años, como mínimo."

 

Artículo realizado por Jedi Hexe

Fuentes: Internet Movie Data Base / Peter Cushing Association & Museum The Peter Cushing Shrine / Charming to the last; Star Wars Insider # 37